Administración Hotelera y de Servicios Turísticos

Inicio Administración Hotelera y de Servicios Turísticos
BENEFICIOS DE LA CARRERA
  • Acceso a software hotelero y de nivel internacional.
  • Integración al Grupo Estudiantil de Excelencia Académica (GEA) y al Círculo de Debate USAT (CIDEUSAT).
  • Cursos de inglés especializado en turismo.
  • Acceso al nuevo Taller de Gastronomía.
  • Conferencias con líderes nacionales e internacionales en el programa Viernes Empresariales.
  • Participación de viajes de estudio y salidas de campo a instituciones del sector turístico.
  • Participación en el simulador de negocios.
  • Aplicación de casos con la metodología Harvard.
CAMPO LABORAL
Nuestra formación en valores te convierte en un profesional versátil, preparado para destacar en un campo laboral competitivo

  • Empresas de servicios turísticos, hoteleros y gastronómicos.
  • Proyectos sociales en Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
  • Instituciones públicas del sector turístico.
  • Empresas de consultoría de servicios turísticos, hoteleros y gastronómicos.
  • Empresas de catering, bufet y alimentación institucional.
  • Operadores de turismo, aerolíneas, agencias de viaje, cruceros.
  • Proyectos de inversión turística y de investigación turística.
  • Centros recreacionales y de eventos.
CERTIFICACIONES PROGRESIVAS - PLAN DE ESTUDIO 2025
PARA MEJORAR TU EMPLEABILIDAD
  • OPERACIONES EN SERVICIOS TURÍSTICOS
  • DISEÑO DE EXPERIENCIAS TURÍSTICAS
  • GESTIÓN ESTRATÉGICA EN SERVICIOS TURÍSTICOS

* Para obtener estas certificaciones progresivas, debes cumplir con los requisitos establecidos en el plan de estudios.

PERFIL DE EGRESO
El egresado del programa de estudios de Administración Hotelera y de Servicios Turísticos es una persona humana y cristiana que gestiona establecimientos y servicios relacionados con la hostelería, gastronomía y turismo, con sentido ético, a través de una visión estratégica y haciendo uso de la normatividad vigente, estándares de calidad, herramientas digitales asegurando la operatividad productiva y promoviendo a su vez, el desarrollo económico local y global, fomentando prácticas responsables y sostenibles en la industria turística y que se evidencian a través de las competencias genéricas y específicas:

Competencias genéricas

  • Identidad católica (IDCAT): Demuestra valores y actitudes inspirados en la acción redentora de Jesucristo, respetando la libertad de credos e impregnándolos en la cultura y en su vida.
  • Compromiso ético (CET): Demuestra comportamientos basados en los principios éticos y en la búsqueda del verdadero bien humano, entendiendo la actividad profesional como un servicio que responde a las necesidades de la persona, comunidad y ambiente, contribuyendo al desarrollo del bien común.
  • Resolución de problemas del entorno social y ambiental con rigor científico (RESPRO): Genera acciones de solución a problemas del entorno humano, social y ambiental, con rigor científico y criterio ético, planteando propuestas de mejora.
  • Comunicación oral y escrita (COE): Produce textos de naturaleza oral y escrita, acordes con la normativa del idioma español y contextualizados, según la intencionalidad comunicativa, en coherencia con su desarrollo académico-profesional.
  • Trabajo en equipo (TEQ): Realiza actividades de manera cooperativa con respeto, capacidad resolutiva, empatía dirigiendo al equipo al logro del objetivo planteado.

Competencias específicas

  • Administración de hospedajes (AOH): Domina las operaciones de los establecimientos de hospedaje, considerando estándares de calidad a nivel nacional e internacional, con carácter innovador, haciendo uso de herramientas de gestión operativa y estratégica, así como el manejo de un idioma extranjero.
  • Administración de establecimientos de alimentos y bebidas (AOAB): Domina operaciones de los establecimientos de alimentos y bebidas, considerando estándares de calidad a nivel nacional e internacional con carácter innovador, haciendo uso de herramientas de gestión operativa y estratégica.
  • Administración de establecimientos de servicios turísticos (AET): Gestiona establecimientos de servicios turísticos, optimizando las operaciones y el uso de sus recursos a través de estrategias y herramientas digitales.
  • Turismo (TUR): Gestiona el uso turístico del patrimonio natural y cultural de un territorio, considerando criterios de sostenibilidad y responsabilidad social, haciendo uso de herramientas digitales.
  • Investigación (INV): Desarrolla investigación en el ámbito profesional del sector turístico, a nivel público o privado, que aporten al conocimiento y a la aplicación de soluciones para abordar problemas específicos, generando valor a la sociedad, con un enfoque ético y responsable.
VIDEOS

¿Quieres saber los cursos que se llevan en la carrera? o ¿Tienes alguna consulta? 👇

Los campos marcados con * son obligatorios

⬇ Ahora puedes seleccionar tu colegio ⬇
¿Si no ves tu cole? Verifica el dpto. de tu cole o digita otra palabra en 🔍